Proletarios y comunistas
- Categoría: Textos
- Publicado: Viernes, 12 Abril 2013 17:10
¿Recuerdan? Decían que “este es, sin embargo, el mejor de los mundos posibles”, que “el estado social ha anulado las diferencias”, que “la globalización ha llevado el bienestar a todos los lugares”, que “la clase obrera está en el paraíso” y que “el proletariado ya no existe”, que “la lucha de clases está superada” (y, tras la caída del muro de Berlín y de la URSS, que “el comunismo está muerto”). Eran sociólogos y políticos, economistas y ‘opinionistas’, filósofos y periodistas, representantes de la derecha, del centro y de la “izquierda”, todos compitiendo en el reparto a manos llenas de falsa conciencia, ilusiones y desilusiones. En una palabra, una filfa.
Siempre hemos combatido estas porquerías. Lo hemos hecho refiriéndonos a nuestra teoría y de nuestra praxis, a nuestra historia y a nuestra tradición, sólidas e indestructibles durante un período de mas de ciento cincuenta años, subrayadas y confirmadas por la realidad. Gracias a ello, hemos demostrado que el modo de producción capitalista lleva la crisis en su propio ADN, que el “estado social” es sólo una de las estrategias con las cuales, en las épocas de expansión económica, el capital somete a la clase explotada gracias a las migajas que después vuelve a quitar al menor síntoma de contracción. Hemos demostrado que el proceso de proletarización es constante y acompaña la expansión del mercado mundial, que la lucha de clases nunca se detiene, porque nunca se detiene el antagonismo entre capital y trabajo. Y que ni en la URSS ni en ningún lugar existía ningún comunismo, sino puro y duro capitalismo, más o menos avanzado, más o menos de Estado.